Abrumado por el bombardeo de imágenes, datos y bits?
Por primera vez, la cantidad de información digital que se genera cada año supera a la existente desde que comenzó a escribirse la historia. Algunos estudios advierten que el exceso de información, por un lado, y de conectividad, por el otro, están minando la capacidad de pensamiento y planificación de las personas. Las herramientas tecnológicas que iban a aumentar la productividad, a la larga, ¿la están reduciendo?
Seguir leyendo en El Cronista
sábado, 13 de diciembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Blogs de Comunicación II
He aquí algunos blogs más, de profesionales de Comunicación. Si querés leer algo diferente a: Otro crimen en el Gran Buenos Aires; Violencia en el Fútbol otra vez; Escándalo en Bailando por un sueño; Tomar una aspirina por día hace bien; o Tomar una aspirina por día hace mal... o todo aquello que los medios tradicionales nos proponen como agenda, dáte una vuelta por los Blogs. Hay temas diferenes, o al menos, una mirada diferente sobre los temas que hay...
Noticom, Noticias de Comunicación, y Mate & Blogs, de Silvana Anel
Dominó, comunicación con efecto, de Martín Güemes
Noticom, Noticias de Comunicación, y Mate & Blogs, de Silvana Anel
Dominó, comunicación con efecto, de Martín Güemes
Cuba, y la estrategia del no consumo
Apenas 15 días en La Habana, no alcanzan para conocer Cuba, su espíritu y sus valores. Me llevo, sin embargo, una pincelada de su paisaje y arquitectura, conmovedora como la generosidad y la alegría de su gente. Un país con estándares de salud y educación entre los mejores del mundo, donde la propiedad privada y la fiebre del consumo legalmente no existen.
Del taller de Periodismo de Investigación en el Instituto Internacional José Martí (22 al 30 de octubre 2008).
HABLEMOS DE TRANSPARENCIA
La semana pasada, una noticia publicada por la agencia Bloomberg pasó ¿inadvertida? por las redacciones de los principales medios de Economía, Negocios y Finanzas de la Argentina.
Tal como informa Bloomberg, La Reserva Federal de Estados Unidos se niega a identificar a los receptores de casi US$2 billones en préstamos de emergencia, otorgados dos meses antes que se aprobara el megarescate financiero por u$s 700 mil millones. El dinero era de los contribuyentes norteamericanos. Pero ¿a qué bancos y financieras se lo dieron?
La corrupción no es patrimonio de las economías más pobres...
Tal como informa Bloomberg, La Reserva Federal de Estados Unidos se niega a identificar a los receptores de casi US$2 billones en préstamos de emergencia, otorgados dos meses antes que se aprobara el megarescate financiero por u$s 700 mil millones. El dinero era de los contribuyentes norteamericanos. Pero ¿a qué bancos y financieras se lo dieron?
La corrupción no es patrimonio de las economías más pobres...
jueves, 16 de octubre de 2008
IT´S ALL ABOUT BUCKS?
La plata mueve al mundo, sobre todo por estos aciagos días del Credit Crunch. Cómo olvidar a Michael Douglas, personalizando a Gordon Gekko, con su cigarro y sus tiradores, en la película Wall Street: It´s all about bucks, kid. The rest is conversation.
Al parecer, el crack financiero internacional está repercutiendo en una explosión de los blogs de Economía y Finanzas.
Aquí van algunos:
La ciencia maldita: del economista Lucas Llach
City of tiger: la mirada de un operador de bolsa sobre la jungla de las finanzas y los mercados
Al parecer, el crack financiero internacional está repercutiendo en una explosión de los blogs de Economía y Finanzas.
Aquí van algunos:
La ciencia maldita: del economista Lucas Llach
City of tiger: la mirada de un operador de bolsa sobre la jungla de las finanzas y los mercados
Etiquetas:
Comunicación y medios,
WikiEconomía
BLOGS DE PERIODISMO II
Los blogs siguen ganando terreno y complementando al periodismo tradicional. Aquí más enlaces:
wemedia: El blog del evento que se realizó en Buenos Aires el 14 y 15 de octubre.
Setentistas: El libro de Fernando Amato y Christian Boyanovsky, una investigación sobre la historia argentina reciente.
Spatium: Un blog de periodistas latinoamericanos sobre exploración espacial y ciencia
Ciencia que habla: Un programa de radio dedicado a la ciencia
Noticias de salud mental: contiene información y videos sobre psicología y neurociencias
wemedia: El blog del evento que se realizó en Buenos Aires el 14 y 15 de octubre.
Setentistas: El libro de Fernando Amato y Christian Boyanovsky, una investigación sobre la historia argentina reciente.
Spatium: Un blog de periodistas latinoamericanos sobre exploración espacial y ciencia
Ciencia que habla: Un programa de radio dedicado a la ciencia
Noticias de salud mental: contiene información y videos sobre psicología y neurociencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)